viernes, 28 de octubre de 2011

Sistema operativo


Una de las muchas vistas de Windows 7

Sistema operativo

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.


En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.


Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador.



Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:



-Realizar el interfaz sistema-usuario.

-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.

-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.

-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.

-Calendarizar los recursos de los usuarios.

-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.

-Recuperarse de fallas o errores.

-Llevar el control sobre el uso de los recursos.

-Entre otras.






Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:

-Manejo de procesos.

-Manejo de E/S.

-Manejo de Memoria.

-Manejo del Sistema de Archivos.






El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.

Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora
.


Monousuario

Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S


Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.


En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.




Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de ordenador de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos). En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado).


En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron sistemas centralizados que se compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples pantallas y teclados).


Los recursos que se comparten son por lo regular una combinación de:
Procesador.
Memoria.
Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).
Programas.
Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.


De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.


Sistemas operativos multiusuario

En los sistemas operativos antiguos, la idea de multiusuario guarda el significado original de que éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de programas de usuario. Aunque la idea original de tiempo compartido o el uso determinales tontas no es ya el más utilizado. Esto debido a que los ordenadores modernos pueden tener múltiples procesadores, o proveer sus interfaces de usuario a través de una red, o en casos especiales, ya ni siquiera existe un solo ordenador físico proveyendo los servicios, sino una federación de ordenadores en red o conectados por un bus de alta velocidad y actuando en concierto para formar un cluster.


Desde el principio del concepto, la compartición de los recursos de procesamiento, almacenaje y periféricos facilita la reducción de tiempo ocioso en el (o los) procesador(es), e indirectamente implica reducción de los costos de energía y equipamiento para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios. Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X.


En la familia de los sistemas operativos Microsoft Windows, desde Windows 95 hasta la versión Windows 2000, proveen soporte para ambientes personalizados por usuario, pero no admiten la ejecución de múltiples sesiones de usuario mediante el entorno gráfico.


Las versiones de Windows 2000 server y Windows 2003 server ofrecen el servicio Terminal Server el cual permite la ejecución remota de diferentes sesiones de usuario.

Antivirus

Antivirus popular llamado Karspersky.
¿Qué es un Antivirus?

Un antivirus es una aplicación orientada a prevenir, detectar, y eliminar programas maliciosos denominados virus, los cuales actúan dañando un sistema informático con diversas técnicas.

En un principio se limitaban a eliminar los virus sin mayores complicaciones en sus nombres, pero a medida que las técnicas de infección han mejorado, la forma de actuar de un antivirus también ha mejorado, utilizando grandes bases de datos con muchas combinaciones y señales que pueden detectar inmediatamente.

Dentro de este avance en las técnicas de infección, los antivirus se han dividido en categorías que apuntan hacia cada amenaza en particular.

Tipos de antivirus
Los diferentes tipos de antivirus se mostraran a continuación junto con su definición.


Cortafuegos (Firewall)
Programa que funciona como muro de defensa, bloqueando el acceso a un sistema en particular.

Se utilizan principalmente en computadoras con conexión a una red, fundamentalmente Internet. El programa controla todo el tráfico de entrada y salida, bloqueando cualquier actividad sospechosa e informando adecuadamente de cada suceso.

Antiespías (Antispyware)
Aplicación que busca, detecta y elimina programas espías (spyware) que se instalan ocultamente en el ordenador.

Los antiespías pueden instalarse de manera separada o integrado con paquete de seguridad (que incluye antivirus, cortafuegos, etc).

Antipop-ups
Utilidad que se encarga de detectar y evitar que se ejecuten las ventanas pop-ups cuando navegas por la web. Muchas veces los pop-ups apuntan a contenidos pornográficos o páginas infectadas.

Algunos navegadores web como Mozilla Firefox o Internet Explorer 7 cuentan con un sistema antipop-up integrado.

Antispam
Aplicación o herramienta que detecta y elimina el spam y los correos no deseados que circulan vía email.

Funcionan mediante filtros de correo que permiten detectar los emails no deseados. Estos filtros son totalmente personalizables.

Además utilizan listas de correos amigos y enemigos, para bloquear de forma definitiva alguna casilla en particular.

Algunos sistemas de correo electrónico como Gmail, Hotmail y Yahoo implementan sistemas antispam en sus versiones web, brindando una gran herramienta en la lucha contra el correo basura.

Características de los antivirus
  1. Gran capacidad de detección y de reacción ante un nuevo virus. 
  2. Actualización sistemática. 
  3. Detección mínima de falsos positivos o falsos virus. 
  4. Respeto por el rendimiento o desempeño normal de los equipos. 
  5. Integración perfecta con el programa de correo electrónico. 
  6. Alerta sobre una posible infección por las distintas vías de entrada (Internet, correo electrónico, red o discos flexibles). 
  7. Gran capacidad de desinfección. 
  8. Presencia de distintos métodos de detección y análisis. 
  9. Chequeo del arranque y posibles cambios en el registro de las aplicaciones. 
  10. Creación de discos de emergencia o de rescate. 
  11. Disposición de un equipo de soporte técnico capaz de responder en un tiempo mínimo (ejemplo 48 horas) para orientar al usuario en caso de infección.

Ventajas y desventajas

Ventajas
1º El análisis es muy rápido
2º Consume muy pocos recursos
3º Rápido, eficaz, configurable
4º Es muy ligero
5º Buena Heuristica
6º Fácil uso
7º Fácil Instalación


Desventajas

1º Analiza pocos archivos ( zip , ace , rar )
2º No es software libre
3º Quizás le falten otras opciones
4º algunos problemas para detectar con los comprimidos
5º detecta menos que Kaspersky
6º algunos archivos no los desinfecta.


Antivirus populares
  • Kaspersky Anti-virus.
  • Panda Security.
  • Norton antivirus.
  • McAfee.
  • avast! y avast! Home
  • AVG Anti-Virus y AVG Anti-Virus Free.
  • BitDefender.
  • F-Prot.
  • F-Secure.
  • NOD32.
  • Avira
  • PC-cillin.
  • ZoneAlarm AntiVirus.

Virus


VIRUS: 

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. 

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultadcomo el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. 

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Clasificación:

Dentro de los programas dañinos,  existen muchas variantes dentro las cuales “los virus son una de ellas “además de virus, también encontramos trampas, bombas lógicas, caballos de Troya y gusanos.

TRAMPAS:
Se conocen como trampas traseras consiste en un conjunto de instrucciones no documentas dentro del programa del sistema operativo que permite acceso sin pasar o dejar rastro en los controles de seguridad y son vías de entrada que dejan los programas en forma liberada para uso particular.

BOMBAS LOGICAS:
Corresponde  al código oculto dentro de una aplicación que se activa cuando se cumplen determinadas condiciones como por ejemplo  virus como viernes 13 o el virus  miguel ángel.

CABALLOS DE TROYA:
Son programas aparentemente útiles que tiene código oculto programado para ejecutar acciones no esperadas y generalmente indeseables para el computador y este corrompe archivos del disco duro sin que el usuario se percate.

BACTERIAS:
SON AQUELLOS PROGRAMAS CUYO OBJETIVO ES REPLICARSE DENTRO DE UN SISTEMA CONSUMIENDOSE LA MEMORIA Y LA CAPACIDAD DEL PROCESADOR HASTE QUE SE DETENGA LA COMPUTADORA O EL EQUIPO.


GUSANOS: 

Sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan. 

Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse. 
Los gusanos se basan en una red de computadoras para enviar copias de sí mismos a otros nodos (es decir, a otras terminales en la red) y son capaces de llevar esto a cabo sin intervención del usuario propagándose, utilizando Internet, basándose en diversos métodos, como SMTP, IRC,P2P entre otros.


MODULO DE REPRODUCCIÓN:

Es el encargado de manejar las rutinas de “parasitación” de entidades ejecutables al fin de  que el virus pueda ejecutarse subrepticiamente pudiendo de esta manera tomar el control del sistema e infectar a otras  entidades permitiendo se traslade de un computador a otro atreves  de algunos de estos archivos.

MODULO DE ATAQUE:
Este modulo es optativo  en caso de estar presente es el encargado de manejar las rutinas del daño adicional del virus por ejemplo algunos virus además de los procesos dañinos que realizan poseen  un modulo de ataque que por ejemplo se activa a un determinado dia. La activación de este modulo, implica la ejecución de una rutina que implica daños dispares en nuestro computador.

MODULO DE DEFENSA:
Este modulo como su nombre lo indica tiene la misión de proteger al virus. Su presencia en la estructura del virus es optativa, al igual que el modulo de ataque. Sus rutinas apuntan a evitar todo aquello que provocan la eliminación  del virus y retardar en todo lo posible su detección.

Software de diagnostico y mantenimiento

Que son?
Es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows. También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.
Tipos
Norton
Tuneup
Ccleaner
Your uninstaller
Clevercache 
Unloker
WinRar
Estos son algunos tipos de nombres de los muchos que hay cada uno tiene distintas opciones y limitaciones ventajas y desventajas pero son los mas conocidos y tal vez mas usados.
Aplicaciones

1. Estado y recomendaciones: es la pestaña inicial. Muestra un resumen del estado del sistema, principalmente de los cambios que se han hecho y los que quedan por hacer. Incluye accesos directos a diversas partes del programa.

2. Optimizar el sistema: aquí se incluye una función que permite desactivar aquellos programas que no se usen; hay que aclarar que esta función no los desinstala de modo que, cuando se necesiten, se vuelvan a activar automáticamente. También permite desinstalar programas, impedir que algunos se ejecuten al arrancar y realizar tareas de mantenimiento: limpiar el registro, desfragmentarlo, eliminar accesos directos defectuosos y desfragmentar el disco.

3. Liberar espacio en disco: esta pestaña está dedicada a obtener más espacio libre en el disco duro. Permite borrar archivos temporales, archivos de caché, copias de seguridad antiguas y funciones de Windows no usadas. Incluye dos funciones extra: ver qué archivos y de que tipo ocupan más espacio y eliminar archivos de tal forma que sea practicamente imposible recuperarlos.

4. Solucionar problemas: incluye:
Un asistente para solucionar problemas comunes.
Una utilidad para encontrar y reparar errores del disco.
La posibilidad de restaurar archivos eliminados, incluso si ya han sido quitados de la papelera de reciclaje (no funciona en todos los casos).
Un programa similar al monitor del sistema para ver que archivos se están ejecutando y cerrarlos.
Y, finalmente, otro programa que muestra información del sistema.

5. Personalizar Windows: está dividida en dos partes. La primera permite modificar el estilo visual del sistema operativo; por ejemplo, se pueden cambiar los íconos, el tema, la pantalla de inicio, etc. La segunda permite modificar opciones avanzadas de la configuración del sistema y de los programas.