miércoles, 7 de diciembre de 2011

Plotter 

Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de un Plotter:

El Plotter tiene cartuchos rellenos con tinta líquida, se trata de un dispositivo de impresión libre de impacto e imprime a colores. Cuenta internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:

· El Plotter recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.

· El Plotter almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.

· Tiene un compartimiento para colocar un rollo de papel bond, para que de manera mecánica sea desenrollado conforme se va imprimiendo.

· El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta).

· El papel va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor; conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente.

· Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de Plotter, este puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.


Definición Plotter 

Plotter se traduce básicamente como entramador, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tintalíquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho continta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.

Clasificación del Plotter 

Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. El Plotter entra en la segunda clasificación:

+ De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.

+ Libres de impacto: son la generación más nueva de impresoras, en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente deslizándola bajo un elemento cilíndrico.

Partes externas de un Plotter
1.- Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.

2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones.

3.- Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.

4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter.

5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

6.- Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.

7.- Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire.

6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el enchufe doméstico.


Conectores y puertos del Plotter 


Desde la introducción al mercado comercial de las primeras impresoras en el año 1970, el puerto utilizado en los "Plotters" era el Centronics, esto hasta la aparición del puerto USB y el puerto FireWire, los cuáles han prácticamente reemplazado a su antecesor.

Puerto centronics, integrado en antiguos modelos de Plotter


Variante del puerto USB integrado en "Plotters" modernos.


Puertos FireWire integrados en "Plotters" modernos.


Caracteristicas del Plotter 

El Plotter tienen un alto grado de calidad de impresión tanto en negro como en color, También con el auge de los productos compatibles, es posible utilizar cartuchos de marcas menos reconocidas, pero con calidad semejante a la de los fabricantes.

+ Tamaño del papel: se refiere al tamaño máximo en pulgadas (") ó centímetros (cm.) que soporta en el tamaño de la hoja ó manta. Generalmente será de 60 cm. X 90 cm.

+ Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos de tinta que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).

Este puede ser desde muy baja calidad hasta muy alta, lo que implica un gasto mayor de tinta: 2880 x 1440 dpi; 1440 x 720 dpi; 720 x 720 dpi; 720 x 360 dpi; 360 x 360 dpi

+ Tecnología de impresión: libre de impacto, inyección de tinta.

+ Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Generalmente son USB, centronics. óFireWire.

+ Tamaño: básicamente son dispositivos de gran formato, por lo que el espacio destinado para colocarlo debe ser amplio.

+ Costo del consumible: es el valor del cartucho negro ó de color que necesita la impresora. 


El servicio de mantenimiento preventivo consiste en: 
Limpieza interna 
Limpieza de espejos, tarjetas y engranes (en Laser y alto volumen) 
Lubricación de bujes, barras, guías y partes mecánicas (en Plotters e Inyección de tinta) 
Calibración y ajustes requeridos 
Inspección de mecánismo en general 
Limpieza Externa de Carcasas 

El mantenimiento se realiza por personal calificado con experiencia, por lo que el servicio es profesional garantizando que las fallas por falta de mantenimiento sean solucionadas con el mismo. 


El servicio de mantenimiento correctivo consiste en:

Detección de fallas relacionadas con aplicaciones, papel, controladores y configuración 
Corrección de problemas derivados por componentes en mal funcionamiento o desgastes 
la instalación de refacciones originales

4 comentarios:

  1. En este blog el contenido es interesante, los temas a dar a conocer estan bien estructurados, cuentan con la informacion necesaria para poder analizar alguna impresora o lo que se requiera para darle un mantenimiento ya sea preventivo o correctivo. Con esta informacion se podra llevar acabo de la mejor manera y con las medidas necesarias para que esto salga correctamente. A su blog le hacen falta un poco mas de imagenes y algunos videos para que se comprenda mejor lo que se esta dando a conocer. Su inormacion me es de gran ayuda.

    ResponderEliminar
  2. La idea principal esta presente respecto a este termino (Plotter) hacer referencia a una serie de conceptos claros y buenos. No olvidando que las imagenes presentes hacen de la lectura algo no aburrido.
    Alejandro Lazcano

    ResponderEliminar
  3. Explicacion paso a paso de lo que se debe hacer en cada uno de los tipos de mantenimiento a cada elemento se le dio la importancia muy buen trabajo ya que tienes especifica la informacion.

    ResponderEliminar
  4. En este blog podemos observar que esta elborado con consimiewnto informatico ya que tiene diferentes ramas importantes como es la impresora, que tiene diversas formas de mantenimiento una de ellas es como cuidar que no se trabe y cuando es necesario cambiar los cartuchos para que no tenga problemas y no se tapen o simplemente cuando es hora de cambiarlos. Ademas que contiene buena informacion para que conjuntemos nuestras idear principales y asi no0 tengamos dudas al momento de terminar, la infromacion esta clara y no es confusa, al contrario aclara muchas cosas de las cuales no0 siempre es asi.
    respecto al diseño creo que le falato darle formato al texto pero de ahi en fuera colabora con las ramas y caracteristicas pedidas.

    ResponderEliminar