miércoles, 7 de diciembre de 2011

Impresora

Una impresora es un periférico de ordenador que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de documentos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser.

Muchas impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas al ordenador por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen una interfaz de red interno (típicamente wireless o ethernet), y que puede servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para cualquier usuario de la red.

Además, muchas impresoras modernas permiten la conexión directa de aparatos de multimedia electrónicos como las tarjetas CompactFlash, Secure Digital o Memory Stick, pendrives, o aparatos de captura de imagen como cámaras digitales y escáneres. También existen aparatos multifunción que constan de impresora, escáner o máquinas de fax en un solo aparato. Una impresora combinada con un escáner puede funcionar básicamente como una fotocopiadora.

Las impresoras suelen diseñarse para realizar trabajos repetitivos de poco volumen, que no requieran virtualmente un tiempo de configuración para conseguir una copia de un determinado documento. Sin embargo, las impresoras son generalmente dispositivos lentos (10 páginas por minuto es considerado rápido), y el coste por página es relativamente alto.

Para trabajos de mayor volumen existen las imprentas, que son máquinas que realizan la misma función que las impresoras pero están diseñadas y optimizadas para realizar trabajos de impresión de gran volumen como sería la impresión de periódicos. Las imprentas son capaces de imprimir cientos de páginas por minuto o más.


Mantenimiento preventivo.
El mantenimiento preventivo de la impresora puede frecuentemente detener los problemas antes de que empiecen.

Entre muchas de estas se tiene que hacer un diagnostico general, revisar rodillos, filtros d pintura, remover restos de pintura seca, checar que no allá objetos que interrumpan o atoren la impresión, mantener fuera de lugares húmedos o con exceso de calor etc.


Mantenimiento correctivo


Para el mantenimiento correctivo se tiene que hacer después de él preventivo, ya que ahí se corrigen los errores que se pudieron presentar en la revisión o el chequeo dependiendo de los resultados del primero se toman soluciones para así corregir lo errores. 

Entre los errores se presentan en fallas con los rodillos, la solución sería limpiarla o en su caso remplazar rodillos, falta de tinta, seria rellenar los cartuchos o contenedores de tinta, bajas de luz conectarlo a una entrada directa a la luz.






Escáner



Un escáner de computadora (escáner proviene del idioma inglés scanner) es un periférico que se utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes impresas o documentos a formato digital.

Los escáneres pueden tener accesorios como un alimentador de hojas automático o un adaptador para diapositivas y transparencias.

Al obtenerse una imagen digital se puede corregir defectos, recortar un área específica de la imagen o también digitalizar texto mediante técnicas de OCR. Estas funciones las puede llevar a cabo el mismo dispositivo o aplicaciones especiales.

Hoy en día es común incluir en el mismo aparato la impresora y el escáner. Son las llamadasimpresoras multifunción con sus respectivas ventajas y desventajas que no se mencionarán aquí.


Mantenimiento preventivo.

En el mantenimiento preventivo se integra el chequeo de el funcionamiento de el componente, sus defectos o fallas que se podrán presentar y corregirlos ates de que sucedan.

Mantenimiento correctivo.

En el mantenimiento correctivo, se presentan en el preventivo para así corregirlos para evitar daños aun peores posteriormente.

Los herreros son que el escáner se dañe, el lector se rompa, el cable de interfaz o coneccion no sirva, que capture completamente los daños, que no lo reconozca el equipo, las soluciones que se les podría dar es limpiarlo, cambiar el lector, etc
Plotter 

Como apoyo a la comprensión del tema, te ofrecemos una animación sobre el funcionamiento interno de un Plotter:

El Plotter tiene cartuchos rellenos con tinta líquida, se trata de un dispositivo de impresión libre de impacto e imprime a colores. Cuenta internamente con chips y circuitos electrónicos que reciben órdenes desde la computadora y almacenan los datos para imprimirlos:

· El Plotter recibe la orden desde la computadora de lo que va a imprimir.

· El Plotter almacena los datos recibidos en una memoria RAM interna también llamada Buffer.

· Tiene un compartimiento para colocar un rollo de papel bond, para que de manera mecánica sea desenrollado conforme se va imprimiendo.

· El cabezal de impresión que contiene los cartuchos, se mueve mientras el cartucho va expulsando minúsculos chorros de tinta sobre la hoja para formar el gráfico ó carácter (para formar los colores, mezcla los chorros entre amarillo, cian y magenta).

· El papel va avanzando por medio de un rodillo movido por un motor; conforme se termina de imprimir cada renglón, se mueve para empezar el siguiente.

· Esto se repite hasta terminar los datos almacenados. Dependiendo el modelo de Plotter, este puede enviar la señal hacia la computadora de que terminó de imprimir, así como el nivel de tinta de sus cartuchos.


Definición Plotter 

Plotter se traduce básicamente como entramador, haciendo referencia a la capacidad de generar grandes impresiones línea por línea. Es un dispositivo electromecánico de gran formato, que tiene la función de recibir información digital procedente de la computadora; para por medio de tintalíquida, plasmar la información en un medio físico grande (generalmente mantas ó papel bond de 60 cm X 90 cm). Generalmente utiliza un cartucho continta negra y otro con 3 colores integrados: cian, magenta y amarillo; aunque actualmente la tendencia es que cada color sea independiente. El Plotter crea los colores a partir de la mezcla de los 4 colores anteriores.

Clasificación del Plotter 

Hay 2 tipos de impresoras, las de impacto y las libres de impacto; se muestra una descripción de ellas. El Plotter entra en la segunda clasificación:

+ De impacto: en un principio, las impresoras funcionaban de manera similar a las máquinas de escribir, con un mecanismo que empuja a un elemento contra una cinta entintada y esta a su vez contra la hoja, generando los caracteres impresos.

+ Libres de impacto: son la generación más nueva de impresoras, en estas no existen golpes contra la hoja, sino que los caracteres son impresos en la hoja por medio de pequeños chorros de tinta ó simplemente deslizándola bajo un elemento cilíndrico.

Partes externas de un Plotter
1.- Bandeja: es el espacio trasero asignado para colocar los rollos u hojas bond de manera correcta antes de entrar en el proceso de impresión.

2.- Panel: tiene LED´s indicadores del estado de la impresora (encendido, atasco de hoja, en proceso, etc.), así como botones de funciones (encendido, recorrer hoja, cambiar cartuchos, etc.). Estos cuentan también con una pantalla LCD que muestra las funciones.

3.- Tapa: protege de polvo a los cartuchos y permite cubrir los mecanismos en movimiento mientras se encuentra en proceso de impresión.

4.- Cubiertas: protegen los circuitos internos y dan estética a el Plotter.

5.- Bandeja de salida: se encarga de sacar la hoja una vez impresa.

6.- Soporte móvil: permite mover el plotter de un lugar a otro sin necesidad de cargarlo ó arrastrarlo.

7.- Cable de datos: para comunicarse con la computadora por medio de un puerto Centronics, USB ó FireWire.

6.- Cable de alimentación: suministra de electricidad al plotter desde el enchufe doméstico.


Conectores y puertos del Plotter 


Desde la introducción al mercado comercial de las primeras impresoras en el año 1970, el puerto utilizado en los "Plotters" era el Centronics, esto hasta la aparición del puerto USB y el puerto FireWire, los cuáles han prácticamente reemplazado a su antecesor.

Puerto centronics, integrado en antiguos modelos de Plotter


Variante del puerto USB integrado en "Plotters" modernos.


Puertos FireWire integrados en "Plotters" modernos.


Caracteristicas del Plotter 

El Plotter tienen un alto grado de calidad de impresión tanto en negro como en color, También con el auge de los productos compatibles, es posible utilizar cartuchos de marcas menos reconocidas, pero con calidad semejante a la de los fabricantes.

+ Tamaño del papel: se refiere al tamaño máximo en pulgadas (") ó centímetros (cm.) que soporta en el tamaño de la hoja ó manta. Generalmente será de 60 cm. X 90 cm.

+ Calidad de impresión (Resolución): es la cantidad de puntos de tinta que es capaz de condensar la impresora, en un área de 1 pulgada cuadrada y se mide en dpi ("dots per inch") ó ppp (puntos por pulgada).

Este puede ser desde muy baja calidad hasta muy alta, lo que implica un gasto mayor de tinta: 2880 x 1440 dpi; 1440 x 720 dpi; 720 x 720 dpi; 720 x 360 dpi; 360 x 360 dpi

+ Tecnología de impresión: libre de impacto, inyección de tinta.

+ Conectividad: es el tipo de puertos con que cuenta la impresora para recibir datos desde la computadora, redes u otros dispositivos. Generalmente son USB, centronics. óFireWire.

+ Tamaño: básicamente son dispositivos de gran formato, por lo que el espacio destinado para colocarlo debe ser amplio.

+ Costo del consumible: es el valor del cartucho negro ó de color que necesita la impresora. 


El servicio de mantenimiento preventivo consiste en: 
Limpieza interna 
Limpieza de espejos, tarjetas y engranes (en Laser y alto volumen) 
Lubricación de bujes, barras, guías y partes mecánicas (en Plotters e Inyección de tinta) 
Calibración y ajustes requeridos 
Inspección de mecánismo en general 
Limpieza Externa de Carcasas 

El mantenimiento se realiza por personal calificado con experiencia, por lo que el servicio es profesional garantizando que las fallas por falta de mantenimiento sean solucionadas con el mismo. 


El servicio de mantenimiento correctivo consiste en:

Detección de fallas relacionadas con aplicaciones, papel, controladores y configuración 
Corrección de problemas derivados por componentes en mal funcionamiento o desgastes 
la instalación de refacciones originales

viernes, 4 de noviembre de 2011

Formateo e instalación de un sistema operativo

Comentarios sobre los vídeos

Durante el primer vídeo muestra el proceso de instalación de unidades, independientemente la forma de conectar todos los elementos, como ventiladores, tarjeta madre, discos duro, lectores de CD room. También muestra como conectar los cables ide,ata etc. La modificación de la BIOS es de gran utilidad ya que muestra como entrar a la BIOS que claro no en todos los equipos es así pero bueno, de ahí en fuera muestra los menús como activar y desactivar los dispositivos, para que sirve cada entrada y como usarla.
Poco después de mostrar las utilidades, mostró algunas características de los sistemas operativos y un programa que sirve para hacer una partición del disco duro para crear espacio y así proteger el sistema.

Formateo he instalación de sistema operativo.

Durante este vídeo primero que nada muestra al principio mostró como se comienza a cargar el instalador, me pareció bien como presento el formateo y la partición del disco ya que es un poco confuso pero al ver ello se disiparon ciertas dudas que se tenían presentes, bueno de ahí paso al formateo rápido y fue muy sencillo  después del formateo comenso a instalar el sistema, al principio pare a simple vista un programa que se va instalar solo que ahí pide nombres de usuario nombres completos, incluso para hacer una coneccion a la pejina de windows pide correo nombre luguar de origen etc. De ahí solo es colocar fecha y seguir los pasos que se indican me pareció muy eficaz simple y preciso ya que no te enreda en ningún procedimiento, habla claramente, y simplemente hace lo que tiene que hacer sin salirse del tema lo recomiendo mucho.

Descargar drivers  o controladores para tu pc

Este vídeo me pareció muy simple ya que los drivers son muy fáciles de descargar, e instalar, bueno también es útil ya que te muestra el tipo de buscarlo porqué haces veces que no se sabe buscar exactamente cuales son las características o las que quieres, y bueno también se puede hacer la opción de actualizar que seria mas fácil, pero si no se tienen seria necesario buscarlos, bueno pues te muestra varias opciones pero son muy útiles.

Espero sus comentarios...

viernes, 28 de octubre de 2011

Sistema operativo


Una de las muchas vistas de Windows 7

Sistema operativo

Un Sistema Operativo es el software encargado de ejercer el control y coordinar el uso del hardware entre diferentes programas de aplicación y los diferentes usuarios. Es un administrador de los recursos de hardware del sistema.


En una definición informal es un sistema que consiste en ofrecer una distribución ordenada y controlada de los procesadores, memorias y dispositivos de E/S entre los diversos programas que compiten por ellos.
A pesar de que todos nosotros usamos sistemas operativos casi a diario, es difícil definir qué es un sistema operativo. En parte, esto se debe a que los sistemas operativos realizan dos funciones diferentes.


Proveer una máquina virtual, es decir, un ambiente en el cual el usuario pueda ejecutar programas de manera conveniente, protegiéndolo de los detalles y complejidades del hardware. Administrar eficientemente los recursos del computador.



Las tareas que generalmente realiza un Sistema Operativo son las siguientes:



-Realizar el interfaz sistema-usuario.

-Compartir los recursos de Hardware entre los usuarios.

-Permitir a los usuarios compartir sus datos entre ellos.

-Prevenir que las actividades de un usuario no interfieran en las de los demás usuarios.

-Calendarizar los recursos de los usuarios.

-Facilitar el acceso a los dispositivos de E/S.

-Recuperarse de fallas o errores.

-Llevar el control sobre el uso de los recursos.

-Entre otras.






Un sistema operativo está formado por varios programas que en conjunto presentan al usuario una vista integrada del sistema, los componentes principales de un sistema operativo son los siguientes módulos:

-Manejo de procesos.

-Manejo de E/S.

-Manejo de Memoria.

-Manejo del Sistema de Archivos.






El sistema operativo indica a la computadora la manera de utilizar otros programas de software y administra todo el hardware, tanto el interno como el externo, que está instalado en la computadora.

Los sistemas operativos pueden ser basados en caracteres o gráficos. Un sistema operativo basado en caracteres, tal como MS-DOS, le permite escribir comandos en un indicador para controlar la computadora
.


Monousuario

Un sistema operativo monousuario (de mono: 'uno'; y usuario) es un sistema operativo que sólo puede ser ocupado por un único usuario en un determinado tiempo. Ejemplo de sistemas monousuario son las versiones domésticas de Windows.Administra recursos de memoria procesos y dispositivos de las PC'S


Es un sistema en el cual el tipo de usuario no está definido y, por lo tanto, los datos que tiene el sistema son accesibles para cualquiera que pueda conectarse.


En algunos sistemas operativos se accede al sistema por medio de un usuario único que tiene permiso para realizar cualquier operación. Este es el caso de los sistemas operativos más antiguos como MS-DOS y algunos más recientes como la serie Windows 95/98/Me de Microsoft o MacOS (antes de MacOS X) de Macintosh. En estos sistemas no existe una diferenciación clara entre las tareas que realiza un administrador del sistema y las tareas que realizan los usuarios habituales, no disponiendo del concepto de multiusuario, un usuario común tiene acceso a todas las capacidades del sistema, pudiendo borrar, incluso, información vital para su funcionamiento. Un usuario malicioso (remoto o no) que obtenga acceso al sistema podrá realizar todo lo que desee por no existir dichas limitaciones.




Multiusuario

La palabra multiusuario se refiere a un concepto de sistemas operativos, pero en ocasiones también puede aplicarse a programas de ordenador de otro tipo (e.j. aplicaciones de base de datos). En general se le llama multiusuario a la característica de un sistema operativo o programa que permite proveer servicio y procesamiento a múltiples usuarios simultáneamente (tanto en paralelismo real como simulado).


En contraposición a los sistemas monousuario, que proveen servicio y procesamiento a un solo usuario, en la categoría de multiusuario se encuentran todos los sistemas que cumplen simultáneamente las necesidades de dos o más usuarios, que comparten los mismos recursos. Actualmente este tipo de sistemas se emplean especialmente en redes, pero los primeros ejemplos de sistemas multiusuario fueron sistemas centralizados que se compartían a través del uso de múltiples dispositivos de interfaz humana (e.j. una unidad central y múltiples pantallas y teclados).


Los recursos que se comparten son por lo regular una combinación de:
Procesador.
Memoria.
Almacenamiento secundario (almacenaje en disco duro).
Programas.
Periféricos como impresoras, plotters, scanners, etc.


De tal modo que los múltiples usuarios tienen la impresión de utilizar un ordenador y un sistema operativo unificado, que les están dedicados por completo.


Sistemas operativos multiusuario

En los sistemas operativos antiguos, la idea de multiusuario guarda el significado original de que éste puede utilizarse por varios usuarios al mismo tiempo, permitiendo la ejecución concurrente de programas de usuario. Aunque la idea original de tiempo compartido o el uso determinales tontas no es ya el más utilizado. Esto debido a que los ordenadores modernos pueden tener múltiples procesadores, o proveer sus interfaces de usuario a través de una red, o en casos especiales, ya ni siquiera existe un solo ordenador físico proveyendo los servicios, sino una federación de ordenadores en red o conectados por un bus de alta velocidad y actuando en concierto para formar un cluster.


Desde el principio del concepto, la compartición de los recursos de procesamiento, almacenaje y periféricos facilita la reducción de tiempo ocioso en el (o los) procesador(es), e indirectamente implica reducción de los costos de energía y equipamiento para resolver las necesidades de cómputo de los usuarios. Ejemplos de sistemas operativos con característica de multiusuario son VMS y Unix, así como sus múltiples derivaciones (e.g. IRIX, Solaris, etc.) y los sistemas tipo Unix como Linux, FreeBSD y Mac OS X.


En la familia de los sistemas operativos Microsoft Windows, desde Windows 95 hasta la versión Windows 2000, proveen soporte para ambientes personalizados por usuario, pero no admiten la ejecución de múltiples sesiones de usuario mediante el entorno gráfico.


Las versiones de Windows 2000 server y Windows 2003 server ofrecen el servicio Terminal Server el cual permite la ejecución remota de diferentes sesiones de usuario.

Antivirus

Antivirus popular llamado Karspersky.
¿Qué es un Antivirus?

Un antivirus es una aplicación orientada a prevenir, detectar, y eliminar programas maliciosos denominados virus, los cuales actúan dañando un sistema informático con diversas técnicas.

En un principio se limitaban a eliminar los virus sin mayores complicaciones en sus nombres, pero a medida que las técnicas de infección han mejorado, la forma de actuar de un antivirus también ha mejorado, utilizando grandes bases de datos con muchas combinaciones y señales que pueden detectar inmediatamente.

Dentro de este avance en las técnicas de infección, los antivirus se han dividido en categorías que apuntan hacia cada amenaza en particular.

Tipos de antivirus
Los diferentes tipos de antivirus se mostraran a continuación junto con su definición.


Cortafuegos (Firewall)
Programa que funciona como muro de defensa, bloqueando el acceso a un sistema en particular.

Se utilizan principalmente en computadoras con conexión a una red, fundamentalmente Internet. El programa controla todo el tráfico de entrada y salida, bloqueando cualquier actividad sospechosa e informando adecuadamente de cada suceso.

Antiespías (Antispyware)
Aplicación que busca, detecta y elimina programas espías (spyware) que se instalan ocultamente en el ordenador.

Los antiespías pueden instalarse de manera separada o integrado con paquete de seguridad (que incluye antivirus, cortafuegos, etc).

Antipop-ups
Utilidad que se encarga de detectar y evitar que se ejecuten las ventanas pop-ups cuando navegas por la web. Muchas veces los pop-ups apuntan a contenidos pornográficos o páginas infectadas.

Algunos navegadores web como Mozilla Firefox o Internet Explorer 7 cuentan con un sistema antipop-up integrado.

Antispam
Aplicación o herramienta que detecta y elimina el spam y los correos no deseados que circulan vía email.

Funcionan mediante filtros de correo que permiten detectar los emails no deseados. Estos filtros son totalmente personalizables.

Además utilizan listas de correos amigos y enemigos, para bloquear de forma definitiva alguna casilla en particular.

Algunos sistemas de correo electrónico como Gmail, Hotmail y Yahoo implementan sistemas antispam en sus versiones web, brindando una gran herramienta en la lucha contra el correo basura.

Características de los antivirus
  1. Gran capacidad de detección y de reacción ante un nuevo virus. 
  2. Actualización sistemática. 
  3. Detección mínima de falsos positivos o falsos virus. 
  4. Respeto por el rendimiento o desempeño normal de los equipos. 
  5. Integración perfecta con el programa de correo electrónico. 
  6. Alerta sobre una posible infección por las distintas vías de entrada (Internet, correo electrónico, red o discos flexibles). 
  7. Gran capacidad de desinfección. 
  8. Presencia de distintos métodos de detección y análisis. 
  9. Chequeo del arranque y posibles cambios en el registro de las aplicaciones. 
  10. Creación de discos de emergencia o de rescate. 
  11. Disposición de un equipo de soporte técnico capaz de responder en un tiempo mínimo (ejemplo 48 horas) para orientar al usuario en caso de infección.

Ventajas y desventajas

Ventajas
1º El análisis es muy rápido
2º Consume muy pocos recursos
3º Rápido, eficaz, configurable
4º Es muy ligero
5º Buena Heuristica
6º Fácil uso
7º Fácil Instalación


Desventajas

1º Analiza pocos archivos ( zip , ace , rar )
2º No es software libre
3º Quizás le falten otras opciones
4º algunos problemas para detectar con los comprimidos
5º detecta menos que Kaspersky
6º algunos archivos no los desinfecta.


Antivirus populares
  • Kaspersky Anti-virus.
  • Panda Security.
  • Norton antivirus.
  • McAfee.
  • avast! y avast! Home
  • AVG Anti-Virus y AVG Anti-Virus Free.
  • BitDefender.
  • F-Prot.
  • F-Secure.
  • NOD32.
  • Avira
  • PC-cillin.
  • ZoneAlarm AntiVirus.

Virus


VIRUS: 

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de la computadora, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Los virus pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos. 

Los virus informáticos tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos porque no tienen esa facultadcomo el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil. 

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda residente (alojado) en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en el disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Clasificación:

Dentro de los programas dañinos,  existen muchas variantes dentro las cuales “los virus son una de ellas “además de virus, también encontramos trampas, bombas lógicas, caballos de Troya y gusanos.

TRAMPAS:
Se conocen como trampas traseras consiste en un conjunto de instrucciones no documentas dentro del programa del sistema operativo que permite acceso sin pasar o dejar rastro en los controles de seguridad y son vías de entrada que dejan los programas en forma liberada para uso particular.

BOMBAS LOGICAS:
Corresponde  al código oculto dentro de una aplicación que se activa cuando se cumplen determinadas condiciones como por ejemplo  virus como viernes 13 o el virus  miguel ángel.

CABALLOS DE TROYA:
Son programas aparentemente útiles que tiene código oculto programado para ejecutar acciones no esperadas y generalmente indeseables para el computador y este corrompe archivos del disco duro sin que el usuario se percate.

BACTERIAS:
SON AQUELLOS PROGRAMAS CUYO OBJETIVO ES REPLICARSE DENTRO DE UN SISTEMA CONSUMIENDOSE LA MEMORIA Y LA CAPACIDAD DEL PROCESADOR HASTE QUE SE DETENGA LA COMPUTADORA O EL EQUIPO.


GUSANOS: 

Sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan. 

Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse. 
Los gusanos se basan en una red de computadoras para enviar copias de sí mismos a otros nodos (es decir, a otras terminales en la red) y son capaces de llevar esto a cabo sin intervención del usuario propagándose, utilizando Internet, basándose en diversos métodos, como SMTP, IRC,P2P entre otros.


MODULO DE REPRODUCCIÓN:

Es el encargado de manejar las rutinas de “parasitación” de entidades ejecutables al fin de  que el virus pueda ejecutarse subrepticiamente pudiendo de esta manera tomar el control del sistema e infectar a otras  entidades permitiendo se traslade de un computador a otro atreves  de algunos de estos archivos.

MODULO DE ATAQUE:
Este modulo es optativo  en caso de estar presente es el encargado de manejar las rutinas del daño adicional del virus por ejemplo algunos virus además de los procesos dañinos que realizan poseen  un modulo de ataque que por ejemplo se activa a un determinado dia. La activación de este modulo, implica la ejecución de una rutina que implica daños dispares en nuestro computador.

MODULO DE DEFENSA:
Este modulo como su nombre lo indica tiene la misión de proteger al virus. Su presencia en la estructura del virus es optativa, al igual que el modulo de ataque. Sus rutinas apuntan a evitar todo aquello que provocan la eliminación  del virus y retardar en todo lo posible su detección.

Software de diagnostico y mantenimiento

Que son?
Es una aplicación gratuita, de código cerrado, que tiene como propósito mejorar el rendimiento de cualquier equipo que ejecute Microsoft Windows mediante la eliminación de los archivos innecesarios y las entradas inválidas del registro de Windows. También cuenta con la posibilidad de desinstalar programas desde su interfaz e inhabilitar la ejecución de aplicaciones en el inicio del sistema para mejorar la velocidad de arranque.
Tipos
Norton
Tuneup
Ccleaner
Your uninstaller
Clevercache 
Unloker
WinRar
Estos son algunos tipos de nombres de los muchos que hay cada uno tiene distintas opciones y limitaciones ventajas y desventajas pero son los mas conocidos y tal vez mas usados.
Aplicaciones

1. Estado y recomendaciones: es la pestaña inicial. Muestra un resumen del estado del sistema, principalmente de los cambios que se han hecho y los que quedan por hacer. Incluye accesos directos a diversas partes del programa.

2. Optimizar el sistema: aquí se incluye una función que permite desactivar aquellos programas que no se usen; hay que aclarar que esta función no los desinstala de modo que, cuando se necesiten, se vuelvan a activar automáticamente. También permite desinstalar programas, impedir que algunos se ejecuten al arrancar y realizar tareas de mantenimiento: limpiar el registro, desfragmentarlo, eliminar accesos directos defectuosos y desfragmentar el disco.

3. Liberar espacio en disco: esta pestaña está dedicada a obtener más espacio libre en el disco duro. Permite borrar archivos temporales, archivos de caché, copias de seguridad antiguas y funciones de Windows no usadas. Incluye dos funciones extra: ver qué archivos y de que tipo ocupan más espacio y eliminar archivos de tal forma que sea practicamente imposible recuperarlos.

4. Solucionar problemas: incluye:
Un asistente para solucionar problemas comunes.
Una utilidad para encontrar y reparar errores del disco.
La posibilidad de restaurar archivos eliminados, incluso si ya han sido quitados de la papelera de reciclaje (no funciona en todos los casos).
Un programa similar al monitor del sistema para ver que archivos se están ejecutando y cerrarlos.
Y, finalmente, otro programa que muestra información del sistema.

5. Personalizar Windows: está dividida en dos partes. La primera permite modificar el estilo visual del sistema operativo; por ejemplo, se pueden cambiar los íconos, el tema, la pantalla de inicio, etc. La segunda permite modificar opciones avanzadas de la configuración del sistema y de los programas.